Mostrando entradas con la etiqueta Calendario Maya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calendario Maya. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de enero de 2012

Prophecy fulfill: ¿El amor es la solución a las predicciones mayas?

Comenzando el 2012, la cantante punk alemana Nina Hagen lanzó su nuevo álbum “Prophecy fulfill” (cumplir con la profecía). En “I love your world now” (yo amo a tu mundo ahora) tiene una recomendación especial para aquellos que creen que el calendario maya predice el fin del mundo para el 21 de diciembre del año en curso.

Como siempre, la solución es simple:

“Seamos justo y que nos divertimos

Deje que crece el cabello y alabamos al sol

Deje que gane el amor y estaremos libres

Abrense para el amor y veremos

El amor en acción es mi reacción

Sí, el amor en acción es mi reacción

Amor, amor, amor”

lunes, 2 de enero de 2012

Profecía 12/21: Todos moriremos

Caricatura por: Fabio Magnacuitti

La “Abeja Maya” fue escrita en el año 1912 por el alemán Waldemar Bonsels (*1980 – †1952). La conocida serie animada de televisión fue producida por Nippon Animation Company y los canales de televisión, el ZDF de Alemania y el ORF de Austria. Entre 1975 y 1976 la televisión japonesa transmitió la serie por primera vez.

Hasta ahora se descubre que las obras de Bonsels, entre ellos “Pueblo en el cielo” (Himmelsvolk) que forma la base de la Abeja Maya, contiene profecías que predicen el fin de la harmonía entre el hombre y la naturaleza. Era conocido, qué Bonsels era un antisemita vinculado con el régimen del dictador alemán Hitler.

Nota: una coincidencia de esta contribución con el calendario maya es mera casualidad

domingo, 1 de enero de 2012

El Calendario Maya versus el Calendario Pirelli

picture: Pirelli Calendar 2012 (fashionologie)

Mientras se inicia el año 2012 que durará 366 días igual como todos los años, para algunos comenzó la cuenta regresiva hasta el 21 de diciembre, cuando, según el antiguo Calendario Maya, después de 5.125 años llega a su fin el siglo 13 baktu. Algunos creen que esta fecha coincide con el juicio final. Otros asumen que al concluir el siglo maya, simplemente comenzará un siglo nuevo. Y todavía hay quienes toman el alineamiento galáctico que siempre ocurre en diciembre como oportunidad para creer en un mundo mejor.

Quien mira al año recién finalizado, podría pensar que en realidad el fin del mundo ya empezó: catástrofes y rebeliónes, desastres naturales, amenazas políticas y violencia marcaron cada uno de los días durante el 2011.

No tenemos los calendarios escritos en piedra, como los maya, sino tenemos calendarios como el calendario Pirelli, que cuenta los días a base del calendario Gregoriano. Hoy ha llegado al final un siglo de nuestra civilización y en esta oportunidad sería mejor preguntar cómo hacer las cosas mejor en vez de creer, que todo se vaya a empeorar.