
martes, 15 de marzo de 2011
Merkel nimmt sieben Atommeiler vom Netz

viernes, 25 de diciembre de 2009
Argentina: Las cucarachas también usan el transporte terrestre “La Estrella”

No se reporta cuanto se cobró a las cucarachas para el servicio.
fuente: agencianova
domingo, 4 de octubre de 2009
El Dimensionalismo de Francisca Blázquez en Buenos Aires

Francisca Blázquez presenta, por segunda vez, en Hipólito Restó de la Ciudad de Buenos Aires la exposición Dimensionalismo, concepto acuñado por la creadora madrileña en 1998 y que le permite indagar en la vertiente más elegante de la existencia, la vertiente estructural, a través de la cual constata la evidencia de la formalidad que recorre la propensión hacia la luz, hacia la espiritualidad y la elevación del amor y el amar.
Dulce no se integrará a TV AZTECA - Niega participar en la Academia
.jpg)
Dulce explicó que recibió la invitación de TV Azteca para participar como jurado en La Academia, pero se negó y ni la convenció la jugosa cantidad de dinero que le ofrecieron.
lunes, 17 de agosto de 2009
Celebraron el cumpleaños de Belinda

viernes, 31 de julio de 2009
Sandra Montoya estrena disco de corte ranchero

Fue en el Taj Mahal en donde La Versátil Actriz, Cantante y Músico Presentó su nuevo disco Ranchero “Te Equivocaste” en vivo.
lunes, 16 de marzo de 2009
Arrasan "Alma de Hierro" y "Fuego en la Sangre" con los premios TvyNovelas



miércoles, 11 de marzo de 2009
Tiroteo en una escuela - jóven mata a más de diez personas

Winnenden (Alemania).- En esta mañana un joven de unos 17 años de edad entró al Colegio "Albertville" en la ciudad de Winnenden y abrió fuego con un arma, matando al menos diez personas entre ellos profesores y estudiantes.
lunes, 9 de marzo de 2009
domingo, 1 de marzo de 2009
“Sensaciones” de Eva Manzella en Hipólito Restó & Arte

Bueno Aires.- 36º Exposición de Arte: Eva Manzella, una apuesta por la otra verdad de la existencia, a favor de una visión de la evidencia de la esencialidad. Del 2 al 27 de Marzo en Hipólito Restó & Arte.
“Trabaja en acrílico y técnica mixta sobre tela, buscando la expresividad, la formulación de la composición donde seres humanos se transmutan, pretendiendo el cambio y la progresión hacía otras consideraciones que están más allá de la materia que limita el espacio-tiempo.” (Joan Lluís Montané de la Asociación Internacional de Críticos de Arte –AICA-)
jueves, 19 de febrero de 2009
“No Soy Niña” es el nuevo álbum de Gustavo Munguia

Siendo uno de los mejores comediantes de éste país; Gustavo Munguia estará presentando éste viernes en el Cuevón su nuevo disco titulado “No Soy Niña”. Éste un disco de concepto y 100% de comedia, la producción y los temas fueron realizados por el artista mostrando una vez más su gran versatilidad y su gran talento.
Con información de Guadalupe Contreras.
miércoles, 11 de febrero de 2009
Sequía e incendios forestales: Despierten
domingo, 8 de febrero de 2009
Barbie Merkel, entre las sorpresas de la feria del juguete de Alemania
Nuremberg, en Alemania, es este fin de semana "la gran ciudad del juguete". La protagonista de este
salón ha sido una vieja conocida: Barbie, que celebra su 50 aniversario.

Para festejarlo, sus creadores han decidido hacer "un guiño" al país anfitrión de esta feria, con una "Barbie-Merkel".
Nada menos que 2.600 empresas, un centenar de ellas españolas, vienen a Nuremberg para presentar el último grito en juguetes. Novedades o no, porque no son pocos los expositores que una edición tras otra acuden con los mismos productos.
Juguetes, eso sí, con decenios de éxito a sus espaldas. Es el caso de Barbie, que ha aprovechado este evento para celebrar su 50 cumpleaños. Medio siglo que la han convertido la muñeca más vendida de la historia con presencia en 150 países. Su secreto: saber adaptarse a los nuevos tiempos.
Richard Dickson, presidente de Mattel, asegura que "Barbie siempre ha sabido reflejar las preocupaciones de la gente y de los cambios del estilo de vida. Ha sabido adaptarse a todas las culturas".
El salón de Nuremberg actúa como termómetro del mercado, y a pesar de la crisis, los jugueteros no se desaniman. Heinrich Hühntelmann, portavoz de Ravensburger, asegura que "nuestra impresión es que la industria del juguete se está defendiendo bastante bien. Incluso nuestra empresa ha ganado mercado en los últimos meses".
Imaginación es la máxima en un mercado tan competitivo. Además de como Barbie, Angela Merkel es junto a Obama protagonista de los puzzles. Las casas de juguete ya tienen teles de plasma y los niños buscan sus mascotas con gafas de visión nocturna. Renovarse o morir es la consigna.
fuente: ondacero - noticiasypunto
viernes, 26 de diciembre de 2008
Apple rechaza a iBoobs, una animación que mueve chichis en la pantallita
Una aplicación para el iPhone de Apple que permite agitar las chichis mediante la función de los sensores de gravedad del aparato no ha sido aceptada por parte de la empresa por ser calificado como “contenido ofensivo”.
lea más en noticiasypunto
martes, 7 de octubre de 2008
Un Blog sobre desarrollo local se ubica entre los finalistas de la Arroba de Oro

miércoles, 1 de octubre de 2008
Celebridades revelarán abusos y maltratos en el “Show de Cristina”

En el próximo “Show de Cristina” que sale a la pantalla chica el 6 de octubre, las invitadas son entre otros famosas y famosos como Alejandra Guzmán, Sandra Montoya o el actor Víctor Rivers (La Marca del Zorro) para compartir con el público historias privadas y sus experiencias de maltratos que sufrieron personalmente.
En el programa contarán lo que muchos nunca han denunciado: agresiones por parte de sus esposos, maltrato emocional y hasta intentos de homicidio cometido por la pareja sentimental.
Las estadísticas muestran que en EEUU cada 15 segundos una mujer es atacada por su pareja y pese a la agresión, muchas de ellas lo perdonan dando una segunda oportunidad al abusador.
vea más en: univisión
screenshot: lasnoticiasmexico
martes, 16 de septiembre de 2008
Relleno para Mall en el Mundo Maya – quitan terreno al lago Petén Itzá

La empresa Mundo Maya International Mall rellenó dos mil 600 metros cuadrados del lago Petén Itzá para ampliar el terreno donde construirá un centro comercial de US$47 millones, razón por la cual es investigada por el Ministerio de Ambiente.

Además, la propiedad, antes municipal, fue adquirida en el 2001 por una empresa propiedad del diputado Manuel Baldizón (aquí un poco sobre su estilo paternal de gobernar), quien, al parecer, está vinculado al negocio.
Si bien Mundo Maya International Mall cuenta con un estudio de impacto ambiental (EIA), éste no especifica que se rellenará el lago, sino que “el terreno se encuentra en área inundada” —lo cual no era cierto—. Pese a ello, la empresa amplió la extensión del terreno, que originalmente era de siete mil 200 metros cuadrados.
Dos denuncias presentadas en el Ministerio de Ambiente por ciudadanos y por la Asociación de Estudiantes Universitarios de la extensión de la Universidad de San Carlos en Petén, tienen a las autoridades investigando el caso, dijo Luis Ferraté, jefe de esa cartera.
Prensa Libre viajó a Flores, para constatar si en realidad se está rellenando el lago, y pudo observar el malestar de muchos vecinos por la obra, aunque por temor al poder de Baldizón con este gobierno, casi todos prefieren criticarlo desde el anonimato o quedarse callados.
El sello de este diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza está presente en toda esta historia. Su empresa Balvar, S.A., compró el terreno a la municipalidad, por un precio irrisorio —Q14 mil—. Después, lo vendió a allegados suyos, que son los actuales dueños, según consta en el Registro de la Propiedad.
Baldizón reconoció haber gestionado en Covial la ampliación del acceso desde el aeropuerto Mundo Maya al futuro centro comercial. Sobre la constructora Dragados y Construcciones, S.A. (Draco), existen denuncias de sobrevaloración. Esta empresa también hizo el relleno.
El diputado negó tener relación con el centro comercial, pero no descartó que su familia la tuviera ni que él mismo pudiera comprar locales.
Contaminación

Ecologistas ya han alzado la voz para criticar el daño que ocasionará
el relleno. Yuri Melini, del Centro de Acción Legal, Ambiental y Social, opinó hace dos semanas que esa modificación en la orilla del lago tendrá impacto ambiental y afecta visualmente el sitio. El viernes recién pasado, Melini sufrió un atentado, por causas que aún se desconocen.
Javier Márquez, de Defensores de la Naturaleza, dijo: “Es preocupante el efecto negativo para la biodiversidad del área que ocasiona el relleno, por la cantidad de sólidos que contaminan el agua. Hay fauna que se alimenta de las orillas. Es un pedazo del lago, pero sienta un precedente. Un ejemplo es la gasolinera que están construyendo a la orilla del lago”.
El efecto negativo al que se refieren los ambientalistas aparece consignado en el EIA que, sin embargo, fue aprobado en el 2004.
Estudio cuestionable
En el documento se expone que habrá compactación del terreno, que “es una actividad que afectará al recurso hídrico”. Además, se anuncia que se nivelará el terreno, lo cual “producirá un impacto negativo al suelo, a la atmósfera, a las especies acuáticas y aspectos de estética del lugar”. El estudio no informa que se dragará y rellenará parte del lago.
A pesar de la omisión sobre el relleno y de las advertencias de los daños que sufrirá el ambiente por la construcción de Mundo Maya International Mall, el proyecto fue aprobado.
Ramiro Rivas, director de la Autoridad para el Manejo y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Lago Petén Itzá, que debe velar porque no se dañe la biodiversidad del área, dijo no estar enterado del relleno, y negó haberlo autorizado, a pesar de que la obra está a la vista del público.
El EIA fue presentado por la empresa Consorcio de Desarrollo, de Carlos Aldana Azurdia, entonces de 19 años, hijo de Carlos Aldana Castillo, principal asesor de Baldizón en el Congreso, y Roselia Díaz, gerente de Balvar, entonces de 25 años.
El visto bueno del Ministerio de Ambiente fue otorgado por Mamerto Gómez, entonces director general de Gestión Ambiental, y quien fue despedido el año pasado, denunciado en el Ministerio Público por anomalías, refirió Mario Dary, ex ministro de Ambiente.
Ferraté, actual jefe de esa cartera, aseguró que investigan todos los rellenos en el lago, y que no se dejará intimidar por este caso.
Obra para beneficiar a centro comercial
Los buenos oficios de Baldizón para con Mundo Maya International Mall llegaron al Ministerio de Comunicaciones, en donde gestionó una obra de ampliación a cuatro carriles de la calle que va del aeropuerto Mundo Maya, en Flores, al puente que comunica a esa isla con Santa Elena, justo en la entrada del centro comercial.

Carlos Caal, alcalde de Flores, electo por la UNE, confirmó que fue Baldizón quien gestionó esa obra, que tiene valor de Q32.9 millones, según datos de Covial, del Ministerio de Comunicaciones.
“El año pasado, el licenciado Baldizón tuvo la habilidad o estrategia de poder incorporar el proyecto en Petén”, explicó el alcalde. Baldizón fue presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso, en donde se decide el Presupuesto General de Gastos de la Nación y el Listado Geográfico de Obras.
Consultado al respecto, el diputado reconoció haberlo gestionado, porque le interesa el desarrollo de su departamento. “¿Que si pasa frente al centro comercial? No es mi problema. Entonces, no construyamos ninguna calle, porque siempre pasarán frente a una propiedad mía o de mi familia”, argumentó.
La ampliación de Covial ha sido señalada públicamente de sobrevaloración, por Acción Ciudadana. Covial pagó a Draco Q32.6 millones por 5.4 kilómetros, a un promedio de Q6.2 millones por kilómetro, mientras la Cámara de la Construcción calcula en Q2 millones el promedio del costo por kilómetro.
Casualmente, Draco es la empresa que está rellenando el lago para Mundo Maya International Mall. Iván Aldana, de Draco, aseguró que fueron contratados por el centro comercial, y negó que hubiera habido una sobrevaloración en la obra de Covial. Aldana intentó tomar distancia del relleno del lago. “Solo seguimos instrucciones de la empresa que nos contrató, que tiene los permisos legales para la construcción”, expresó, y no quiso decir cuánto les pagarán.
¿Propiedad de Baldizón?
Los problemas de la obra no se limitan al medioambiente o a la ampliación presuntamente sobrevalorada que realiza Covial. El terreno sobre el que se construye fue el parque municipal Hellen Lossi de Laugerud, y la empresa Balvar, de Baldizón, lo adquirió en el 2001, durante la alcaldía del eferregista Eddy Munguía, sin cumplir con los requisitos de la Ley de Contrataciones, ya que no fue subastado públicamente, como obligan los artículos 88 y 89.
Un experto en bienes raíces que conoce la zona calculó el precio del terreno entre Q4 millones y Q5 millones. Éste fue vendido a la empresa de Baldizón por Q14 mil 400. La escritura de compraventa fue firmada por su esposa, Rosa María Vargas, y especifica que el terreno es de siete mil 200 metros cuadrados.
Vargas la vendió a Carlos Solórzano —quien trabajó para una empresa de Baldizón— por Q20 mil. Solórzano vendió la propiedad tres días después a la empresa Consorcio de Desarrollo, de Díaz, empleada de Balvar; Gilma Urízar y Héctor Aldana Azurdia, hijo del asesor legislativo de Baldizón. La venta fue por Q25 mil.
Con esta tercera transacción, la empresa se salvaría de tener que afrontar problemas legales si se demostrara que Baldizón solo simuló la venta del terreno a su empleado Solórzano; así lo estipula el artículo 1289 del Código Civil.
Juicio y luz verde
La siguiente administración municipal, de Emilio Táger, de la Gran Alianza Nacional, intentó recuperar por la vía legal el terreno, pero tras tres años de disputa —desde 2004 hasta 2007—, recibió un amparo del Juzgado Primero de Primera Instancia Civil.
Táger es primo de Baldizón, y ambos se enfrascaron en una disputa que terminó con el alcalde con arresto domiciliario por supuestos actos de corrupción.
El caso dio un giro cuando el alcalde Caal, de la UNE, desistió de la demanda a principios de año. Con esto, el centro comercial tuvo luz verde para empezar la construcción del relleno y de sus instalaciones. “Durante estos años ha sido un tema de asuntos jurídicos y toda la cuestión. En vez de utilizar plata para pagar abogados y toda la cuestión, pues prácticamente los vecinos, sus necesidades en agua, escuelas y todo (sic) se ha invertido más en temas jurídicos en vez de beneficiar a la población”, aseveró Caal.
Con esto, quedaron amarrados todos los puntos para empezar la construcción: la propiedad en manos de un tercero, el EIA con omisiones y advertencias de daños y el aval de la nueva administración de la comuna de Flores.
fuente: prensaLibre
lunes, 1 de septiembre de 2008
Aparece la tormenta tropical Ike en el Atlántico

viernes, 1 de agosto de 2008
Sandra Montoya no tiene problemas en mostrar sus encantos

La actriz y cantante Sandra Montoya, quién juntos con Lina Santos, Silvia Pleskova, Armando González y Poncho de Nigris acompañaban a Elizabeth en el programa, opinó que “en realidad si es un trabajo artístico no tiene por qué afectar”. Lina expresó que desde que es mamá ya no posa para fotos sexy.
resumen de la noticia de noticiasypunto.
imagen: sandra montoya
domingo, 6 de julio de 2008
Antes de ganar Wimbledon 2008, Rafael Nadar escribió en su blog
