Mostrando entradas con la etiqueta Guatemala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guatemala. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de enero de 2012

Guatemala: Besos fallidos, y besos de chicle durante la toma de posesión del Presidente electo

El beso de chicle de Mariano Paz, esposo de Roxana Baldetti (screenshot)
- vea abajo el video -

La emoción venció a la nueva vicepresidenta, Roxana Baldetti, quien durante su juramentación no pudo contener las lágrimas, pese a que lo intentó. Su voz se quebró en varias oportunidades.

Mientras que la funcionaria asumía el cargo, su esposo, Mariano Paz, masticaba chicle, tanto en el Domo, como en el Paseo de los Museos, cuando junto al presidente Otto Pérez Molina llegaron a saludar a sus seguidores.

Durante la entonación del Himno Nacional, los integrantes del Partido Patriota, incluidos Pérez Molina y Baldetti, empuñaron la mano, como lo hacían durante la campaña electoral.

La mayor queja de los asistentes fue el calor en el Domo y que nunca les dieron un vaso de agua.

Distanciados

Un aspecto que resaltó fue un fallido beso en la boca que Rosa María Leal, esposa de Pérez Molina, intentó darle luego de ser juramentado, el cual fue esquivado por el ahora presidente.

De igual forma, al momento de brindar el saludo a los diplomáticos que asistieron al evento, su esposa le quiso tomar la mano al mandatario, pero este la evitó.

Durante la actividad se evidenció la ausencia de la bancada del partido Libertad Democrática Renovada, la cual fue anunciada desde tempranas horas, a través de su jefe, Roberto Villate.

Las nuevas integrantes de la Junta Directiva del Congreso, Nineth Montenegro y Emilenne Mazariegos, en vez de firmar el Libro de Oro, se dirigieron al podio.

Encuentre los besos en el video completo

Beso fallido de la Sra. Rosa Maria Leal, esposa del Presidente de Guatemala: Minuto 15’ 49’’ al 15’ 52’’

Beso de chicle del Sr. Mariano Paz, esposo de la Vicepresidenta de Guatemala: Minuto 15’ 55’’ al 15’ 60’’

Texto: Prensa Libre

Video: TELESUR

jueves, 12 de enero de 2012

Polemica: (In)vestidura del binomio presidencial Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti

El sábado, 14 de enero del año en curso, se festejará el cambio de mando del gobierno de Guatemala.

He aquí algunos comentarios sobre la postura de los nuevos gobernantes que usarán para la ocasión vestimenta de las casas de alta costura Ferragamo y Chanel.

Roxana Baldetti y Otto Pérez Molina durante la campaña electoral

Binomio presidencial elige exclusividad para la toma de posesión

Baldetti utilizará tres vestidos durante la jornada en la que se convertirá en la primera mujer en llegar a la

Vicepresidencia del país.

A la toma de posesión se presentará con un traje negro de la casa de modas Chanel, aretes y collar de perlas. A las actividades religiosas llevará un conjunto de Carolina Herrera, y para la cena en el Palacio

Nacional de la Cultura aún no define el atuendo.

“Aunque he recibido sugerencias de algunas personas, las decisiones sobre la ropa, los accesorios y el maquillaje las he tomado en colaboración con mis hijos y esposo”, aseguró Baldetti.

[Prensa Libre, Guatemala]

Pedro: Paca

“Ya estoy listo para asistir a la toma de posecion.Me compre la ropa y los zapatos en la paca La Salvacion del Pueblo,el reloj en la sexta de esos de a Q.20.00.El problema es que tal vez no me dejen entrar.

Linda: Roxana Baldetti y las mujeres

“Felicito a la Señora Baldetti por ser la primer mujer en llegar a la Vicepresidencia del país, cuando estaba en el congreso siempre se dintinguió por su manera de vestir y actuar, gracias por motivar a las mujeres guatemaltecas que podemos llegar lejos sí nos propornemos, con audacia, valentía y sobre todo por ser Temerarias. Muchas Felicidades.

Pamela: Sobre la pobreza

“Gastar 3 millones de quetzales para la toma de posesion me parece ridiculo, cuando hay gente muriendose de hambre en nuestro pais, la reforma a la ley electoral es urgente y dentro de la misma debiera contemplarse que no se despilfarre el dinero en un acto que debiera ser lo mas austero posible, si confianza quieren que den el ejemplo de austeridad y no despilfarro.

Francis Molino: Traje tipico

“Si un traje de Ferragamo y un Chanel le dieran de comer a todo un pueblo, pues que entren en Pelo...ta. o tal vez con traje tipico como Evo. o con camisa remangada como el Nica. Talvez eso los deja contentos. con esos comentarios indican que la deuda externa no es tan grande. ya dejen de criticar babosadas.

Alex: Baldetti y el pueblo

“Recuerdo que en una entrevista en una radio dijo la Vice presiedenta que ella era como las demás mortales que no llevaba nada de diseñador. Por lo visto mintio y me pregunto, Si miente en estas cosas ¿Que clase de mentiras nos esperan....?

Otto Pérez usará diseño exclusivo y un Rolex en investidura en Guatemala

“La vestimenta de Pérez y Baldetti generó críticas de los guatemaltecos en las redes sociales, ya que se trata de un país donde la desnutrición afecta al 49% de los niños menores de cinco años -la tasa más alta de Latinoamérica y quinta en el mundo-, y la pobreza llega a niveles del 80% en los pueblos indígenas.

[La Prensa Gráfica, El Salvador]

Carlos: Investidura de Daniel Ortega en Niaragua

“Al menos se van a vestir para la ocasion no como Daniel Ortega que ni siquiera corbata uso..y si tienen para vestir trajes de diseñador Cual es el problema?

Rosario: Investiura de Daniel Ortega en Nicaragua

“Ortega no lo luce, pero lo tiene, compro un hotel en Costa Rica, donde viven los hijos con carros lamborgini cada uno. Ay, mi pueblo que iluso. El general usa ese reloj desde hace 15 a;os comprado con su dinero, igual lavicepresidente es una empresaria prospera. Ojala, lleven esa prosperidad a Guatemala.

Marvin: Sobre el pueblo

“Para que criticar...eso es por lo que el pueblo voto y los que no votaron...esa fue tambien laeleccion de ellos al no hacerlo....

Fotos: Fotoblog El Periodico, Prensalibre

miércoles, 9 de febrero de 2011

El cuerpo femenino y la cultura machista


por: Marcela Gereda /elPeriódico

Guatemala.- Antes sus cuerpos fueron invadidos y preñados por pieles blancas y europeas. Luego fueron movilizados (en camiones, como ganado) y explotados para cortar el café en las grandes fincas de Alta Verapaz. En los ochenta sus cuerpos fueron, en muchos casos, masacrados, quemados o desaparecidos por El Ejército. Hoy estos cuerpos femeninos y q’eqchi’s aparecen de nuevo como cuerpos morenos vulnerables y violados donde se inscribe y reproduce la cultura patriarcal.

Desde el 20 de diciembre de 2010 el presidente Álvaro Colom impuso el estado de Sitio en Alta Verapaz para “combatir a los narcotraficantes”, al cartel mexicano Los Zetas, quienes encontraron un cielo para trasegar droga sudamericana hacia Estados Unidos. La alta presencia de policía (vendida) y más de quinientos militares (nefastos) no han logrado detener la violencia en general y hacia las mujeres en particular.


Según datos de la Comisión Interinstitucional contra la Violencia Sexual contra la Mujer se reportaron 508 violaciones ocurridas el año pasado, además de 2.421 denuncias de violencia contra la mujer. Y solo en el primer mes del presente año más de 30 violaciones a mujeres en ese departamento ¿Y la mejora del sistema de seguridad impulsada por el Ministerio de Gobernación en este departamento? Una gran puesta en escena.


Por otro lado, según Walda Barrios, asesora de la Unión de Mujeres Guatemaltecas, hoy en Guatemala, el feminicidio es la forma más extrema de violencia contra la mujer. Dice: “Hay un perfil de las asesinadas -estudiantes, obreras de la maquila- y un mensaje subyacente: en tu casa estás mejor. Vemos una correlación entre un incremento de la participación política de las mujeres y un aumento de los asesinatos. Es un castigo”, añade.


La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala señala que en 2010 se produjeron 847 muertes violentas de mujeres en Guatemala y más de 4.300 casos de violencia sexual asistidos por los servicios forenses. La impunidad alcanza al 96% de los homicidios, Según Unifem, la violencia contra las mujeres continúa siendo el abuso de los derechos humanos más común en Centro América. ¿Qué representan estas violaciones y abusos a los cuerpos de mujeres guatemaltecas en general y q’eqchi’s en particular?


Estas violaciones a mujeres q’eqchi’s son una repulsiva invasión no sólo a su cuerpo, sino a su dignidad humana. El cuerpo que es el cruce de todas las instancias de la cultura, es el punto de imputación por excelencia del campo simbólico.

Así su existencia está sellada por una historia de violencia individual y colectiva. Individual por las historias de violencia familiar heredada, marcos estructurales de pobreza y hacinamiento, en los que es común encontrar maltrato, abuso físico, emocional y sexual. Y Colectiva porque hay entre ellas una historia de violencia contra sus cuerpos donde se socializan y reproducen prácticas y conductas que les determinan y construyen como mujeres vulnerables y abusadas de su cuerpo y de su alma. Al ser utilizados sus cuerpos por la fuerza para el placer del otro, el cuerpo de estas mujeres q’eqchi’s es el territorio en el que se inscribe la cultura patriarcal. ¿Dónde está el Ministerio de Gobernación, el Ministerio Público, los palayeras blancas que se sensibilizan por la muerte de un pinche abogado, pero son incapaces de denunciar las injusticias históricas cometidas contra los cuerpos de estas mujeres q’eqchi’s. ¿Y dónde están las iglesias evangélicas, Opus Dei y demás “redes solidarias”?


¿Cuánto valen nuestras vidas y nuestros cuerpos en un país como este, en un tiempo como este? Los guatemaltecos estamos inermes. Las cifras ya dejaron de sorprendernos. El país se hunde y nosotros con él. Nosotros inermes, casi dormidos. Sin memoria. Entregados al olvido, al nulo interés en la historia de lo que nos ha hecho ser lo que somos y estar como estamos, la incertidumbre. La insensatez. No hay barbarie más grande que la de la insensatez y la indiferencia. La apatía nos convierte en cómplices de lo que decimos aborrecer. Esta vez imploro no quedarnos de brazos cruzados. No callemos sus voces. No silenciemos sus gritos.

domingo, 30 de enero de 2011

Guatemala: Ayuda alemana cesaría si no prospera reforma fiscal

Alemania condicionó ayer su cooperación con el país a que antes de las elecciones de septiembre próximo los sectores políticos y económicos logren un acuerdo respecto del impulso en el Congreso de una reforma tributaria, para demostrar que Guatemala desea aportar a su propio desarrollo.


POR GEOVANNI CONTRERAS CORZANTES Y K. CARDONA

El gobierno federal de Alemania se sumó a los organismos internacionales que han pedido a Guatemala que implemente una reforma fiscal, y así superar la carga tributaria que ronda en el 10 por ciento.

Hans-Jürgen Beerfeltz, viceministro de Cooperación de esa nación, se encuentra en el país desde hace tres días para visitar proyectos financiados por ellos, y para dialogar con empresarios, políticos opositores y con el presidente Álvaro Colom, a quienes manifestó su preocupación por el nivel de ingresos tributarios.

Beerfeltz informó ayer que a los políticos se les expresó“la esperanza” de que se tome una iniciativa para dicha reforma, y que no puede ser después de las próximas elecciones.

“Si no fuera el caso, Alemania debe reflexionar sobre la posibilidad de no continuar con nuestra cooperación para el desarrollo con Guatemala”, advirtió en conferencia de prensa.

El diplomático criticó que mientras en su país la carga tributaria es del 38 por ciento, en Guatemala es del 10 por ciento; además, calificó de “demasiadas” las exenciones y devoluciones de dinero pagado en impuestos.

“Estas cifras son condiciones africanas que nosotros no podemos ya más aceptar en nuestra cooperación para el desarrollo”, sentenció Beerfeltz.

sigue en Prensa Libre

dos comentarios del artículo en Prensa Libre:

"En mi opnión en Guatemala no necesitamos que ningún Burócrata Europeo nos diga cuántos impuestos debemos pagar, estos están igual que la Sra. del Presidente regalando con dinero ajeno. Estos señores mejor que se regresen a Alemania, que suficientes problemas tienen ellos allá por resolverle a su Pueblo que les paga suficientes impuestos. Cuando los guatemaltecos aprendamos a no estar recibiendo dinero ajeno...entonces vamos a apreciar el fruto de nuestro propio trabajo. Ya no recibamos más donaciones o préstamos condicionados, aprendamos a valernos por nuestros propios recursos y se empieza eligiendo autoridades TRANSPARENTES!!! QUE LOS EUROPEOS Y OTROS TANTOS QUE VIVEN DE LA MISERIA DE LA GENTE SE REGRESEN CON PLATA DE SU PUEBLO Y HAGAN ALGO POR ELLOS!!" (Miriam)

"Soy un Guatemalteco residente en Alemania, y me parece totalmente adecuada la posicion del gobierno aleman de presionar a guatemala para lograr una reforma fiscal lei mucho de los comentarios de otras personas y me parece que en primer lugar no entienden de lo que esa reforma se trata , no es de hacer pagar mas impuestos al pueblo sino a los empresarios que suficiente ganacia hacen del trabajo de cada guatemalteco, claramente no se trata de incrementar el impuesto que cada persona para pues pues de donde lo pagaria el pueblo de gautemala se trata de incrementar ese miserable 10% ue pagan los empresarios pues en guatemala los precios de muchas cosas son el mismo que aca en europa cuando alla la mano de hobra de una persona se paga de forma miserable y eso solo ayuda a enriquecer a lso que ya tiene todo, me parece totalmente correcta la pocicion del gobierno aleman de exigir un buen uso de los recursos q de este pais se otorgan a guatemala , esta claro que no hay ningun parametro de compraracion para medir los impuestos en alemania contra guatemala debido a que este pais esta anios luz en todos completamente todos los aspectos en comparacion a guatemala , pero se trata de tomar el ejemplo y que mejor ejemplo que segir los pasos de uno de los paises mas prosperos de toda la historia , a cuantos no nos gustaria que en guatemala se viviera con el nivel de vida que se vive en este pais , pero eso solo lo vamos a lograr exijiendole a quien se le debe exijir ,, ese reforma fiscal amigos no se trata de pedirle mas al pueblo se trata de pedirle mas al empresario, si no leieron correcto se habla de un 10 % que es el impuestos de las empresas y los ciudadanos pagan un 12% y se compraro con un 35 % en alemania que es el de las empresas el pueblo aca paga el 19% , asi que primero antes de opinar hay que leer adecuado y analizar que se exije, que desde mi punto de vista es totalmente correcto. Buen dia y saludos desde Mannheim Alemania." (Alex)


jueves, 30 de septiembre de 2010

Paso de la Tormenta Tropical Matthew en Poptún

Desde el día viernes a partir de las 21:oo horas, se emitió la Alerta Naranja Poblacional por el Comité de Emergencia de Poptún -COE-, el cual lo integran las diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales que funcionan dentro de nuestro municipio; dicha alerta se derivó debido a la posible incursión de la Tormenta Tropical Matthew a el departamento de Petén, convertida en Huracán.

fuente: el poptuneco